Dólar Blue: Caídas y Tendencias en el Mercado
El dólar blue ha experimentado una caída significativa, cerrando a $1.245 para la compra y $1.265 para la venta este jueves 20 de marzo. Esta disminución se ha producido después de la aprobación en el Congreso del DNU que habilita el acuerdo con el FMI, lo que ha influido en el comportamiento del mercado cambiario.
A pesar de esta caída, el dólar blue aún se mantiene $25 por encima del cierre de la semana pasada. En el contexto actual, la brecha con el tipo de cambio oficial se ha ubicado en 18,3%, lo que refleja la volatilidad que caracteriza a este mercado.

Variaciones en el Mercado Cambiario
En el segmento mayorista, el tipo de cambio oficial se ha ajustado, bajando 25 centavos a $1.069,50. Además, el dólar MEP ha rebotado levemente a $1.287,59, situando la brecha con el oficial en 20,4%. Por su parte, el dólar Contado con Liquidación (CCL) ha cedido a $1.283,89, manteniendo un spread con el oficial de 20,1%.
Impacto del Dólar en el Mercado Financiero
La reciente caída del dólar blue ha tenido un efecto positivo en los bonos y acciones, que han comenzado a rebotar con fuerza tras días de alta volatilidad. Este comportamiento se traduce en una oportunidad para los inversores que buscan estabilidad en medio de un entorno incierto.
- Dólar Tarjeta: El dólar tarjeta o turista se ha operado en $1.416,35, incluyendo un recargo del 30%.
- Dólar Cripto: El dólar cripto, asociado al Bitcoin, cotiza a $1.293,08.
- Valor del Bitcoin: Actualmente, el Bitcoin se encuentra en u$s84.379.
Este panorama cambiante en el mercado de divisas plantea interrogantes sobre las futuras tendencias y la dirección que tomará el dólar blue. Los analistas sugieren que el clima político y económico influirá en las decisiones del BCRA y en la evolución del tipo de cambio.
¿Te gustaría seguir de cerca el desarrollo de estas tendencias en el mercado cambiario? Mantente informado sobre los movimientos del dólar y cómo pueden afectar tu economía. Comparte esta información con quienes también estén interesados en entender mejor el impacto de estas fluctuaciones. ¡El conocimiento es clave para tomar decisiones informadas!